Constelaciones Familiares:


Una de nuestras misiones es acompañar a las personas en su camino hacia el bienestar y cultivo de la salud. Si bien, la salud no comprende solo el ámbito físico, es mucho más complejo, integra a la persona en todas las áreas de su vida. 

“La OMS Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Este bienestar abarca aspectos como la capacidad para disfrutar de la vida, la capacidad de afrontar la adversidad y la posibilidad de realizar actividades productivas”.

En este sentido, nuestra escuela ofrece este espacio de acompañamiento desde un enfoque sistémico. Esto significa que, en lugar de analizar los problemas de forma aislada, buscamos comprender cómo las distintas partes se relacionan entre sí y cómo esas interacciones afectan al sistema en su conjunto. Este enfoque nos ayuda a identificar patrones y dinámicas que se repiten, permitiéndonos ampliar la mirada y entender de forma más profunda lo que está ocurriendo.

Nuestra trayectoria y enfoque

Nuestra trayectoria no comienza ahora con esta mirada. Mi propia búsqueda y proceso interno me han llevado a transitar diferentes caminos que, con el tiempo, se han unido para dar forma y luz a este espacio.

He recorrido los 6 años del proceso SAT de Claudio Naranjo, donde profundicé en la psicología del eneagrama, la Gestalt, la psicoterapia y el trabajo de autoconocimiento que todo ello implica.
También realicé un máster en Arteterapia Gestalt (CAT), de la mano de Yaro y Gemma Stark, en una escuela con raíces tanto españolas como australianas. A esto se suman diversas formaciones en yoga, todas con una mirada integradora, coherente con mi proceso personal.

Durante tres años me formé en el Institut Gestalt de Barcelona, donde aprendí de profesionales como Joan Garriga, Bet Costa, Emma Rumeu, Stephan Hausner, Jordi Usurriaga, entre otros. Esta etapa dio orden y profundidad a un camino que comencé en 2004 con las Constelaciones Familiares, primero de la mano de Maribel Medrano y luego con muchos otros referentes, hasta llegar al presente (2024).

Por todo esto, puedo decir con certeza, desde la experiencia, que es un camino profundamente transformador. Un camino que, si estamos dispuestos a mirarnos, siempre nos nutre y nos ofrece soluciones.

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

Las Constelaciones Familiares son una forma de terapia sistémica, lo que significa que comprenden a cada persona como parte de uno o varios sistemas, siendo el primero y más influyente, la familia.
No se trata solo de individuos, sino de un conjunto interconectado donde las dinámicas, roles y vínculos afectan a todos sus miembros.

Bert Hellinger, considerado el padre de esta metodología, desarrolló las Constelaciones Familiares en los años 70, inspirado por sus vivencias como sacerdote y sus estudios con tribus zulúes. Observó que el equilibrio en los sistemas familiares y comunitarios se sostenía gracias a un “orden natural” donde cada miembro tenía su lugar.

Los Órdenes del Amor

Hellinger identificó tres principios fundamentales que llamó “Órdenes del Amor”:

Equilibrio entre Dar y Tomar:
Mantener un balance sano en las relaciones, evitando que una parte siempre dé o siempre reciba.

Jerarquía:
Respetar el orden y lugar de cada miembro dentro del sistema, especialmente a los que vinieron antes (ancestros).

Pertenencia:
Reconocer y honrar la pertenencia de todos los miembros, incluso aquellos que hayan sido excluidos, olvidados o rechazados.

¿Cómo funcionan las Constelaciones?

En una constelación grupal, se abre un campo terapéutico donde se representa la dinámica del sistema familiar. La persona que consulta elige representantes (otras personas del grupo, que no conocen su historia) para que encarnen a miembros de su familia u otros elementos simbólicos.
A través de esta representación se hacen visibles dinámicas ocultas, lealtades, exclusiones o cargas emocionales que pueden estar influyendo negativamente en su vida.

Además del formato grupal, también existen constelaciones individuales, que se realizan de manera distinta, pero persiguen el mismo objetivo.

Objetivo de las constelaciones familiares:

  • Aumentar la conciencia:
    Nos permite comprender dinámicas invisibles que afectan nuestras decisiones, relaciones y bienestar.
  • Resolver conflictos:
    Las constelaciones no solo se aplican a la familia, también existen en contextos jurídicos, sociales, organizacionales, etc. Su objetivo es llevar claridad y orden donde hay conflicto o desajuste.
  • Sanar heridas emocionales:
    Facilitan la liberación de cargas que muchas veces ni siquiera sabíamos que llevábamos.
  • Promover el crecimiento personal:
    Ayudan a ampliar la mirada, brindándonos más información sobre lo que nos atraviesa y, así, abrir paso a decisiones más conscientes.

Una herramienta complementaria

Es importante tener en cuenta que las Constelaciones Familiares son una terapia complementaria, no sustituyen tratamientos médicos ni psicológicos tradicionales. Siempre es recomendable contar con profesionales formados y tener una actitud abierta al proceso de autoconocimiento.

Constelaciones familiares individuales:

Son una modalidad de acompañamiento que permite explorar las dinámicas ocultas del sistema familiar de manera personalizada y confidencial. A diferencia de las sesiones grupales, que involucran a varios participantes, las constelaciones individuales se enfocan en el individuo y sus propias experiencias. 

Cómo funcionan:

A través de símbolos y objetos:

En lugar de personas que representan a los miembros de la familia, se utilizan símbolos, objetos o visualizaciones guiadas para representar el sistema familiar. Podremos usar muñecos, plantillas, incluso la imaginación para poder llevar a cabo la sesión. 

La constelación individual se centra en las experiencias y desafíos personales del consultante, permitiéndole explorar sus propias relaciones y patrones de comportamiento. 

Se proporciona un espacio más íntimo y confidencial para explorar las dinámicas familiares de manera más profunda y personalizada. En las grupales todos están al servicio del consultante, pero en este caso, en individual, es más íntimo.

Beneficios:

  • Comprensión de las dinámicas familiares invisibles.
  • Permite identificar patrones inconscientes y estructuras familiares que pueden estar afectando la vida del individuo. 
  • Mayor claridad y consciencia:
  • A través de la visualización y el simbolismo, se puede lograr una mayor comprensión de las propias relaciones y roles en el sistema familiar. 
  • La constelación individual puede facilitar la toma de conciencia y el empoderamiento del individuo para tomar decisiones y actuar de manera más auténtica. 
  • Permite identificar y abordar los conflictos internos y las tensiones familiares, promoviendo la sanación y el equilibrio. 

En resumen: Las constelaciones familiares individuales son una herramienta terapéutica que puede ser muy útil para las personas que desean profundizar en sus relaciones familiares, explorar sus propios desafíos y promover su bienestar personal.

¿Qué temas se pueden constelar?

Pues desde temas familiares, como vemos, a temas laborales, organizacionales, jurídicos, sociales, de salud, de migración, traumas, de pareja, temas con los hijos, depresión, duelo, adicciones, temas emocionales, cuestiones existenciales…

Realmente es una herramienta que te ofrecerá luz sea el tema que sea. Pero no se trata de un oráculo en ningún caso.

Me siento feliz de que la escuela crezca en este nuevo espacio y será un honor y un placer acompañarte en él.

Ling.